El 2014 ha sido un año de mucho movimiento, pero de poco
avance para las organizaciones de izquierda y progresistas en la República
Dominicana.
Los que aspiran a la confrontación con el Estado y sueñan
con una explosión social espontánea: mar revuelto en el cual serán los
afortunados pescadores, inmolaron el 2014 en Loma Miranda, dejando de lado
todas las demás aspiraciones sociales.
Quienes han apostado a lo electoral como quien juega a la
ruleta rusa, se han dividido en dos grupos más o menos definidos: los que creen
en una candidatura independiente de la partidocracia que nos ha gobernado
durante los últimos cincuenta años, y quienes optan por participar aliados al
natimuerto PRM.
Los que aspiran a
una candidatura independiente de la partidocracia, mayoritariamente se
aglutinan en torno a la candidatura de Guillermo Moreno, un proyecto político
bonsái, enano, construido sobre el tema
de la lucha anticorrupción y el honestismo político, de espaldas a los problemas
materiales que padece el grueso de la población, lo cual limita sus simpatías a, casi exclusivamente, profesionales y estudiantes.
Los que optan por participar aliados al PRM, ven en la
salida del PLD del gobierno el objetivo principal, enfermos de una amnesia
selectiva que les hace olvidar que no hay diferencia real entre PLD, PRSC, PRD
y éste, que lleva en su vientre los elementos de su autodestrucción. Esta
franja de la Convergencia está compuesta por un archipiélago de grupúsculos,
dentro del cual el FA es el único con ciertos niveles de organización y
membresía, y promueve a Fidel Santana como candidato presidencial, a sabiendas
de las nulas posibilidades de esa candidatura, sólo como moneda con la cual negociar
puestos electivos alcanzables.
Sobre la sociedad dominicana, se ciernen negras nubes que
pronostican tormentas sociales para el 2015: la carestía de los productos de
primera necesidad y las luchas de los asalariados por salarios dignos y por la defensa de sus derechos. Hay que trabajar
con mente fría, paciencia y perseverancia en la construcción de lo estratégico,
educando y organizando a los explotados y oprimidos, de lo contrario,
seguiremos arando en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario