La salud, más que un servicio, es un derecho
humano sólo inferior en importancia al derecho a la vida, pues la preservación
de ésta es indispensable para ejercer ese derecho fundamental de toda persona.
Sin salud o las atenciones necesarias para
cuidarla, la vida misma peligra y se hace difícil de llevar, más aún, la
carencia de salud o el manejo inadecuado y/o deficiente de la misma, distorsiona todas las demás actividades
humanas, ya sean estas productivas, culturales, intelectuales o familiares.
Algo tan importante como la salud que se
refleja e impacta en todas las actividades y aspectos humanos, no puede ser
visto ni abordado como un elemento accesorio de la vida humana, mucho menos
como algo sujeto ser utilizado para el lucro individual y/o corporativo.
En República Dominicana el derecho a la salud
se ha convertido en un lujo al que sólo pueden acceder con ciertos niveles de
calidad, los sectores medios y altos de la sociedad, las clases trabajadoras,
las personas desempleadas, se ven obligadas a abandonarse al caótico y
deficiente sistema de salud pública, en el cual hay más posibilidades de salir
peor o muerto que de encontrar remedio.
En este momento el país está siendo azotado
por una epidemia de dengue, una enfermedad endémica que no debería causar
muertes en este país y ya ha cobrado más de un centenar de vidas.
El derecho a la salud no debe ser el
privilegio de unos cuantos, sino una realidad para la totalidad de la
población.
El Partido Comunista propone como parte de su
programa revolucionario la nacionalización de los servicios de salud,
entendiendo por ello su concentración en manos del Estado para beneficio
colectivo, como única forma de
garantizar que algo tan imprescindible esté al alcance de todas y todos y no
sólo de aquellas personas que puedan pagar sus elevados costos y que generan
ganancias millonarias a particulares.
y uno de los hospitales mas ineficiente es el ricardo limardo, de puerto plata.
ResponderEliminar