jueves, 26 de junio de 2014

La burguesía y la violencia social

La burguesía es la clase social que dirige la dictadura capitalista, oprimiendo al proletariado y a todo el bloque explotado. El capitalismo con la revolución francesa, 1789 al 2014, tiene 225 años de existencia, y su fase imperialista tiene 110 años. El sistema burgués tiene el principio de la concentración productiva y el monopolio de la tecnología; la burguesía imperialista de los países desarrollados y los lacayos de la burguesía dependiente,  fusionan el capital especulativo, bancario e industrial, formando el triángulo monopolista empobrecedor de los pueblos formando oligarquías financieras. Tienen el capital para exportar desarrollando una economía parasitaria.

La burguesía como clase social enarbola su conducta imperialista, globalizando el poder con la acumulación financiera y militarista. El viejo desorden del capitalismo en su fase imperialista, con la globalización y el neo-liberalismo, introducen políticas privatizadoras, reduciendo el poder de sus propios Estados burgueses, pero aún peor, aplican la privatización del sector público,  que pertenece a toda la ciudadanía; esto es, de ser privado, para provecho de una reducida cantidad de familias.

La crisis del sistema capitalista, de su burguesía
y los gobiernos títeres como los que han gobernado en la sociedad dominicana, ponen a pagar la crisis a la clase obrera y al pueblo más pobre; en este sentido, los pobres de los países periféricos, pagamos el bienestar de la burguesía mundial. La precaria distribución de la riqueza que producen los asalariados, es parte de la violencia que impone el Estado burgués. Con este comportamiento desigual aumenta la violencia impuesta por la burguesía imperialista, organizando el desenfoque social y comunitario de la juventud de los países pobres como lo es la República Dominicana.

La crisis que afecta al sistema capitalista y a su clase social, es parte de lo que empuja al derrumbe a la sociedad burguesa, combinado con la resistencia de los pueblos y el proletariado. La crisis material de la infraestructura, contribuye con la crisis de la superestructura, entre estos están la crisis de valores, moral, ética y sus partidos. Una parte de la población dice, que hay una inversión de valores y una crisis moral en la sociedad, sin entender que si hay una crisis moral, esto se explica por la crisis general del sistema burgués; por esta razón, la burguesía imperialista institucionaliza la violencia y la ideología del miedo en contra del bloque explotado.

La sociedad burguesa produce la lumpenburguesía, la que actúa con violencia al ser un sector putrefacto; su conducta parasitaria está entre la burguesía financiera-especulativa y la burocracia estatal. Estos desarrollan la manipulación; encontrándose entre estos: militares, policías, rentistas, políticos y jueces venales, etc., quienes cobran por los servicios prestados; están los que fortalecen el clientelismo para gozar de impunidad; y quienes participan en asesinatos como el de Mamá Tingó, Orlando Martínez y del intelectual marxista Narciso González, Narcisazo. La violencia impuesta desde el Estado es para garantizar la permanencia del viejo desorden capitalista. La agresividad y violencia juveniles son respuestas equivocadas, al agredir a sus iguales del bloque explotado.


La burguesía y el gobierno, aliados al imperialismo, tienen al país en un proceso de desempleo, de miseria y sobre explotación, llevando a las masas populares a una vida miserable. La violencia tiene un carácter estructural y la estructura política organiza la desigualdad. El predominio del pensamiento burgués conservador ha profundizado las relaciones sociales individualistas, perdiéndose la solidaridad humana y comunitaria, incrementándose el modelo corruptor de la clase política, de la burguesía y la violencia común. “La espiral de violencia no comenzó con el levantamiento violento de los oprimidos, sino con el establecimiento de su opresión”. Así, la violencia ha sido, un arma empleada por el bloque burgués dominante para oprimir a la juventud  a la mujer y al proletariado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario