jueves, 1 de octubre de 2015

Nacionalizar y colectivizar el transporte


Desde que la humanidad se transformó en sedentaria y se desarrolla la vida social en comunidades más o menos estables, el transporte ha sido una actividad importante para la interrelación de las personas y el intercambio de las riquezas producidas por el trabajo humano. Pero en la actual sociedad humana predominantemente urbana,  caracterizada por grandes ciudades con un tráfico infernal de personas y productos, el transporte se ha convertido en una actividad vital, con poder de paralizar  y/o distorsionar prácticamente todas las demás actividades en una sociedad.

La sociedad dominicana, en la cual impera ya el capitalismo y domina todas las esferas productivas y de casi toda otra índole, también experimenta esa determinante importancia del transporte de personas y productos para su funcionamiento regular.

Pese a compartir con las demás sociedades capitalistas las complejidades que le son inherentes, la sociedad dominicana está rezagada en materia de transporte masivo de personas y mercancías, al grado que, en el caso específico del transporte de pasajeros, predominan las formas pre capitalistas, incapaces de dar respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía.

Vehículos diseñados para el uso privado y familiar junto a medios realmente riesgosos e inadecuados como los ‘’motoconchos’’, proveen deficientemente transporte a millones de personas en las ciudades y entre éstas, causando embotellamientos y accidentes de tránsito, sin contar el tiempo y los recursos que se malgastan con esta oferta inadecuada de transporte.


Desde el Partido Comunista planteamos la colectivización y nacionalización del transporte masivo de personas y productos. Un sector de la economía con poder de afectar todo el funcionamiento de la sociedad no debe estar en manos particulares ni sirviendo a intereses lucrativos individuales y/o grupales, sino al servicio de las necesidades de las personas que integran esta sociedad, lo que tenemos hoy, nos hace rehenes del interés privado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario