jueves, 1 de octubre de 2015

Posición y propuesta del Partido Comunista sobre la situación actual de la sociedad dominicana (3)

Continuación de Situación económica

La Diariamente hay luchas en los barrios populares, comunidades, escuelas, hospitales, algunas fábricas, con demandas elementales: arreglo de las calles, construcción de puentes y caminos vecinales, construcción de escuelas, hospitales, espacios deportivos, parques recreativos, aumento de salario, contra la criminalidad, la represión policial, el derecho a la salud, transporte de calidad, entre otras.

También luchan los inmigrantes de nacionalidad haitiana y sus descendientes nacidos en territorio dominicano. Los primeros demandan documentos legales para poder trabajar en el país sin ser perseguidos y deportados y los segundos exigen la nacionalidad dominicana que les corresponde de hecho y derecho. Es una masa que debe ser integrada al proceso revolucionario y tomada en cuenta: no puede haber una revolución social que margine o deje fuera o simplemente no cuente con un segmento de la sociedad que ronda el 10 % de la población total.

Luchan las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, por el derecho a decidir sobre sus cuerpos y contra la violencia sexista. Luchan los homosexuales, lesbianas y transexuales por respecto e igualdad de derechos civiles.

El gobierno dice que no tiene dinero para responder a los reclamos populares, pero los empresarios nacionales y extranjeros reciben exenciones fiscales al por mayor, evaden con total impunidad el pago de los impuestos, la gran mayoría de los ricos y grandes negocios no pagan la energía eléctrica que consumen y la cúpula de las iglesias y ONGs reciben millones en exoneraciones.

En los últimos años, fruto de la agudización de la pobreza y el modelo que induce al consumo sin ofrecer fuentes de ingresos estables, la delincuencia común se ha incrementado convirtiendo la inseguridad ciudadana en uno de los problemas más grandes que padece nuestra sociedad.

En las últimas décadas han aumentado los niveles de drogadicción y alcoholismo entre la población dominicana. Según la Organización Panamericana de la salud, República Dominicana es el tercer país de América latina en consumo de alcohol: 29.6% de las mujeres y el 54.4% de los hombres.

Según la Comisión de hacienda del senado dominicano, en el 2014 el monto total de los juegos de azar en las bancas, fue de 70 mil millones de pesos, superando el total de ahorro nacional, que fue de 68 mil 890 millones de pesos. (3)

En nuestra sociedad persisten la intolerancia y discriminación contra la mujer, inmigrantes haitianos, envejecientes, personas con discapacidades físicas y mentales, así como las de orientación homosexual.


_________________________________________________________________________________

La chispa es el medio de comunicación del Partido Comunista.
Santiago, República Dominicana. www.lachispard.blogspot.com
Contactos: chisparrevolucionaria@gmail.com Teléfono (809) 587-5208

Redacción : Winston Rodríguez      Radhamés Mendoza      Fátima Pumarol      Alfredo García

No hay comentarios:

Publicar un comentario