domingo, 12 de junio de 2016

La reforma laboral y la lucha de clases


Un fantasma recorre el mundo: es el fantasma de la reforma laboral. Ante los crecientes niveles de desempleo, la bancarrota ideológica de la izquierda a nivel mundial, la precarización y tercerización del empleo, y los bajos niveles de organización y sindicalización de la clase asalariada, la burguesía está desarrollando a escala planetaria un empuje para desmontar los derechos adquiridos de quienes venden su fuerza de trabajo para sobrevivir.

Desde la vieja Europa hasta el Nuevo mundo las burguesías nacionales promueven, en complicidad con los gobiernos que les sirven, reformas laborales que amplíen las ganancias de las empresas a expensas de quienes producen la riqueza, plantean el desmonte de los derechos adquiridos y la flexibilización de la jornada laboral para aumentar la plusvalía absoluta.

En Francia, en España, en ecuador y en República Dominicana, la burguesía se sirve de gobiernos  sin importar su posición política para aumentar los niveles de expropiación y explotación; tanto si quienes gobiernan son “socialistas’’ como Hollande,  conservadores como Rajoy, “progresistas’’ como Correa o de centro como Danilo Medina, todos acuden prestos ante el llamado de sus jefes, de los verdaderos dueños del circo.

La respuesta ante este avance de los explotadores y sus sirvientes debe ser contundente como en Francia, pero no debe quedarse en la simple defensa de los derechos adquiridos, debemos aprovechar la movilización que desatan las pretendidas reformas laborales para aumentar los nivel de educación y organización del proletariado para dar el gran salto a la toma del poder y construir la sociedad socialista que acabe de una vez y por todas con todo tipo de explotación y opresión sobre la tierra.

Es el momento de hacer que la burguesía y sus lacayos se arrepientan de haber pretendido arrebatarnos nuestros derechos, con educación, organización y lucha lo podemos conseguir. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario