martes, 1 de septiembre de 2015

Posición y propuesta del Partido Comunista sobre la situación actual de la sociedad dominicana (2)

Continuamos dando a conocer los diferentes aspectos de la coyuntura política en República Dominicana, la valoración que de ella tiene el partido Comunista y su propuesta programática.

                                                               Situación económica:


La República Dominicana es el país de mayor crecimiento económico en los últimos 50 años en la región, sin embargo, el  nivel de pobreza  era 41.4% en 2013, más alto que hace una década 32% en el 2000; el 10% de la población vive en pobreza extrema, superior al 8.1% de una década atrás.

Según un estudio realizado por Oxfam en República Dominicana  una familia con un ingreso inferior a 5,000 pesos mensuales dedica a pagar agua, educación y salud el 20% de sus ingresos.

El ingreso per cápita de República Dominicana es de 5, 296 dólares al año. Cuando ponemos esto en el contexto de que, el desempleo entre las mujeres es de alrededor del 40 % y que hay en el país una gran cantidad de hogares encabezados por sólo por mujeres, entendemos lo dramático de la pobreza en nuestra sociedad, pues la Canasta Básica anda entre los 20,000 y 30,000 pesos mensuales. (5)

Nuestra sociedad padece un gran déficit habitacional sobre todo en los sectores empobrecidos. Muchas personas se ven forzadas a vivir en viviendas precarias y ubicadas en zonas de alto riesgo como orillas de ríos y arroyos o al borde de barrancos, lo cual causa frecuentes tragedias con pérdidas humanas y materiales.

Aunque ha habido mejoras significativas en cuanto a infraestructura y la implementación del desayuno y almuerzo escolar, sigue habiendo deficiencias en cuanto a cobertura y sobre todo la calidad de la educación que ofrece el Estado, que además, no responde a las necesidades actuales de nuestra sociedad, tanto a nivel básico y secundario como universitario.

La salud pública sigue siendo uno de los problemas más serio que padece nuestra sociedad, teniendo derecho pleno a ella, sólo quienes tienen para pagar la misma en el sector privado que la desarrolla como un lucrativo negocio y no como el derecho humano que es.

El servicio de energía eléctrica que había experimentado alguna mejoría en años atrás, incorporando a algunos sectores de las ciudades más grandes al proyecto de 24 horas de servicio, se ha venido deteriorando en los últimos meses, regresando a precariedades ya superadas en muchos sectores.

El acceso al agua potable sigue siendo precario, con ausencia de proyectos de infra estructura que amplíen la cobertura; con tendencia a deteriorarse aún más fruto de un manejo depredador del medio ambiente y las consecuencias que de ello deriva.

El transporte de pasajeros es un caos, desordenado e ineficiente, controlado casi en su totalidad por el sector privado, lo cual convierte a la sociedad en un rehén de los gremios que agrupan a los transportistas y generan contratiempos, incomodidad e inseguridad a los usuarios.


Continuará en la próxima edición de la chispa.
__________________________________________________________________________________________
La chispa es el medio de comunicación del Partido Comunista.
Santiago, República Dominicana. www.lachispard.blogspot.com
Contactos: chisparrevolucionaria@gmail.com Teléfono (809) 587-5208
Redacción : Winston Rodríguez      Radhamés Mendoza      Fátima Pumarol      Alfredo García

No hay comentarios:

Publicar un comentario