En República Dominicana estamos atravesando
en estos momentos por una gran crisis
generada por escasez de agua, lo cual afecta tanto las actividades
cotidianas de la ciudadanía como las actividades productivas, de manera
especial la agricultura y la ganadería que suministran alimentos y materia
prima para satisfacer nuestras necesidades.
La actual escasez de agua que padecemos es
causada por un fenómeno natural: la sequía, pero la explotación de la tierra
con fines lucrativos por personas y empresas agrava la situación debido al daño
que causan al medio ambiente, deforestando los nacimientos y cuencas acuíferas,
contaminando las aguas o sacando de los ríos material para construcción.
El primer punto que propone en su programa
mínimo el Partido Comunista es la nacionalización de la tierra, o dicho de otra
manera, el control y administración de la misma por el Estado en beneficio
colectivo.
Y proponemos
la nacionalización de la tierra porque ello permitiría autorizar su explotación
sólo en beneficio de la colectividad y preservar el medio ambiente, garantizar
seguridad alimentaria y de otros bienes materiales, además garantizaría
espacios de viviendas dignos para toda la población e impediría que pueda
ser usada para enriquecimiento individual y poniendo en riesgo el futuro
colectivo.
La nacionalización de la tierra permitiría un
uso racional y planificado de las riquezas que ésta nos provee sin amenazar el
medio ambiente y pondría este, que es el principal medio de producción y hogar
de la humanidad, al servicio de todas y todos.
La nacionalización de la tierra impediría que
el interés lucrativo individual o grupal pueda explotar la tierra en perjuicio
de todas y todos. La colectividad representada en el Estado administraría el
uso de la tierra de forma que no perjudique al colectivo, beneficiando a todas
y todos por igual, y evitaría que ocurran situaciones críticas como la que
padecemos hoy con la escasez de agua, ocasionada por la sequía, pero también
por la explotación de la tierra para beneficiar intereses privados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario