Partidos
de oposición política
El principal partido de oposición, el PRD, dividido
por la intervención del gobierno que astutamente apoyó en determinados momentos
a los dos principales bandos enfrentados por la candidatura presidencial de ese
partido, y que, además, tuvo siempre como estrategia venderse como el mal menor
frente a las figuras dictatoriales de Trujillo y Balaguer, pierde su razón
histórica de existir, hasta ser absorbido por el partido gobernante
recientemente; la franja mayoritaria de ese viejo partido, ahora bajo el nombre
de Partido Revolucionario Moderno (PRM), da manotazos de ahogado convocando a
la sociedad a aglutinarse en torno suyo para combatir molinos de viento a los
que nos quiere presentar como gigantes, luchando contra una supuesta dictadura
de partido.
El PRSC, ya convertido en uno más de las decenas de
partidos pequeños que pululan en la política nacional, tiene un pie en el
gobierno y otro en la oposición, aunque conociendo su historia parasitaria
alrededor del erario, hay grandes posibilidades de que reanuden su alianza
electoral con el partido gobernante.
Por otro lado, los denominados partidos emergentes a
penas si despiertan del letargo después de su insignificante participación en
las pasadas elecciones, caracterizada por candidaturas aburridas, vacilantes,
medrosas de abordar los graves problemas sociales que aquejan a la sociedad
dominicana por temor de enfrentar a los verdaderos causantes de los mismos: las
clases dominantes que controlan la economía dominicana y las multinacionales;
prefieren enfocarse en combatir contra el gobierno que les sirve, es decir, se
pelean con los payasos y malabaristas, pero no con los dueños del circo. La
mayoría perdió o no obtuvo el reconocimiento de la JCE para participar con
nombre propio en las elecciones del 2016, lo que los ha forzado a diluirse en
alianzas con otros partidos emergentes que sí obtuvieron o preservan el
reconocimiento electoral como es el Movimiento Patria para Todos (MPT), que se
alió a Alianza País, y Opción Democrática, que se alió a la APD.
En el caso de Opción Democrática, de Minou Tavárez
Mirabal, una organización con base en la pequeña burguesía profesional, al no
obtener su reconocimiento electoral, se alió a la APD, para poder ser candidata
presidencial.
Situación de la izquierda
Los que aspiran a la confrontación con el Estado y sueñan con una explosión social espontánea: mar revuelto en el cual piensan que serán los afortunados pescadores, inmolaron el 2014 en Loma Miranda, dejando de lado todas las demás aspiraciones sociales, lo que los ha sumergido en el actual reflujo del cual pretenden salir ahora cambiando su buque insignia a la Constituyente por elección popular, sin entender que en realidad no tienen oportunidad de influir decisivamente en un evento semejante.
Quienes han apostado a lo electoral se han dividido
en dos grupos más o menos definidos: los que creen en una candidatura
independiente de la partidocracia que nos ha gobernado durante los últimos
cincuenta años, y quienes optan por participar aliados al PRM.
Los que aspiran a una candidatura independiente de la
partidocracia, mayoritariamente se aglutinan en torno a la candidatura de
Guillermo Moreno, un proyecto político bonsái, construido sobre el tema
de la lucha anticorrupción y el honestismo político, de espaldas a los
problemas materiales que padece el grueso de la población, lo cual limita sus
simpatías a, casi
exclusivamente, profesionales y estudiantes.
Los que optan por participar aliados al PRM, ven en
la salida del PLD del gobierno el objetivo principal, enfermos de una amnesia
selectiva que les hace olvidar que no hay diferencia real entre PLD, PRSC, PRD
y éste. Esta franja de la Convergencia está compuesta por un archipiélago de
pequeños grupos, dentro del cual el Frente Amplio es el único con ciertos
niveles de organización y membresía, el cual promovió a Fidel Santana como
candidato presidencial, a sabiendas de las nulas posibilidades de esa
candidatura, sólo como moneda con la cual negociar puestos electivos
alcanzables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario